Quantcast
Channel: De todo como en botica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 112

Talento y Educación :: Javier Tourón: El aprendiz del siglo XXI

$
0
0
Talento y Educación :: Javier Tourón: El aprendiz del siglo XXI:

El aprendiz del siglo XXI

Los tres dominios cognitivos para el aprendiz del siglo XXI es un post que apareció
recientemente en el blog TeachThought y que me han autorizado a reproducir aquí, lo que les
agradezco.

El gráfico fue presentado originalmente por punyamishra.com. Tiene mucha relación con los
temas tecnológicos de los que venimos hablando y la modificación de las escuela que es
 imprescindible, a mi juicio, para que nuestros estudiantes se puedan enfrentar con éxito
al desarrollo social y a su
propio desarrollo personal.

21stcenturylearning-synthesis


Los tres grandes dominios cognitivos para el estudiante del siglo 21 serían:

1. Conocimientos fundamentales (saber)

Alfabetización Digital / TIC, Conocimientos de materias básicas, conocimiento 
interdisciplar.

2. El conocimiento humanístico (valorar)

Vida/destrezas para el trabajo, conciencia ética / emocional, Competencia Cultural

3. Conocimiento Meta (actuar)

La creatividad y la innovación, resolución de problemas y el pensamiento crítico, la 
comunicación y la colaboración

Uso de este modelo en la clase

La forma más sencilla de utilizar este tipo de modelo en la clase es considerarlo como 
una especie de marco para la planificación, ya sea en una unidad, lección o actividad. 
De esa manera, se podría tratar de tener un equilibrio entre los tres ámbitos de 
conocimiento, o una unidad muy enfocada al conocimiento humanístico (un estudio 
novedoso sobre la novela Matar a un ruiseñor, por ejemplo), mientras que otra 
unidad de aprendizaje basado en proyectos se centra en la metacognición.

Pero desde un nivel más amplio y quizás más subjetivo, este gráfico puede servir como 
un recordatorio simple de que nuestro trabajo como profesores debe ayudar a los 
estudiantes a entender cómo conocer, valorar y actuar independientemente a pesar de 
que la mayoría de estos dominios parece que van más allá de las herramientas comunes 
de evaluación en el aula .

La gran idea de todo aprendizaje puede entonces comenzar con el conocimiento, lo 
que conduce a la valoración, que informa a la acción en las comunidades pertinentes.

Pues nada que añadir, excepto que el tipo de profesor que necesitaremos para ayudar a 
estos aprendices del siglo XXI, tiene que ser un aprendiz como ellos y disponer de tiempo 
para interactuar con sus alumnos, más allá de "simplemente" impartir unas lecciones siendo 
eternamente un "sage on the stage". ¿No nos suena esto al modelo de aprendizaje invertido 
frente al tradicional?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 112

Trending Articles