http://www.vayatoalla.net/index.php/ladran-luego-cabalgamos/
Hoy he leido en El Plural a Álvaro de Luna diciendo la frase “Ladran, luego cabalgamos”.
Como es una frase que siempre me ha intrigado y de la que nunca he sabido con certeza el significado y la intención, he decidido buscar en San Google a ver si podía ayudarme, y no me ha defraudado.
Me he encotrado la transcripción del programa dePancracio Celdrán, “No es un día cualquiera”, en RNE, en el que habla sobre el origen de esta expresión, generalmente atribuida a El Quijote, pero de manera errónea.
Si os interesa, dadle al Leer el resto.
Ladran, luego cabalgamos
Ésta es una de las frases cuyo origen parece sencillo, pero que luego
resulta endiabladamente difícil dar con el autor de la misma. Realmente, en
latín hay una frase de autor anónimo que dice: “Latrant et scitis estatint
praetesquitantes estis”, que quiere decir: “Ladran y sabéis al momento que
cabalgáis por delante de los demás”. Esta forma de expresarse recoge a su
vez una sentencia griega, también anónima, que se refiere a que la persona
de éxito que no mira hacia atrás sino que busca su meta, siempre tiene gran
cantidad de enemigos que, como perros, le siguen y ladran para descomponerle
la figura, o acaso para que caiga, o incluso cese en su búsqueda.
Es una “frase de sabiduría” muy antigua, y son numerosos los autores que
citan la frase atribuyéndola equivocadamente a unos y a otros. Hay incluso quien dice que está en el Quijote, pero no lo está -porque “pinchándola” en
estos libros electrónicos que ahora existen, ¿verdad?, no sale la frase. Y
yo tampoco la recuerdo de haberla leído en el Quijote.
Lauro Olmo, por ejemplo, el famoso autor de “La Camisa”, la cita y dice que es de Cervantes. El psiquiatra Castilla del Pino, en una obra deliciosa que él tiene, también la cita y dice que es del Quijote, pero no lo es. Hay que tener cuidado con estas cosas.
Pepa Fernández:
Tú sabes que, como es difícil buscar algo en el Quijote, -ahora no, a través de la informática ya no-, pero como manualmente era muy difícil buscar, pues
es muy fácil atribuirlo al Quijote. Se lo atribuyes a Cervantes… y adiós.
Pancracio:
Como tú recuerdas, Pepa, la frase aquella de “…Los muertos que vos matáis
gozan de buena salud”, que todo el mundo ha andado atribuyéndola a Zorrilla, resulta que era lo único que el autor de “Le Menteur”, Cordeille, el
francés, había puesto de su propia cosecha, todo lo demás se lo había
copiado al español.
Pues hay un pasodoble muy gracioso con una letrilla que dice: “Que te
escriban en la prensa colma tu orgullo tirano, porque eres tan carajote que
piensas, como el Quijote, “ladran, luego cabalgamos”. Pues muy bien, el
autor de la coplilla también ha incurrido en el error de la falsa atribución.
No se sabe de una forma documentada quién la dijo por primera vez en
castellano, yo estoy detrás de ello. Pero el autor último es un anónimo latino que escribe eso de: ladran y sabéis enseguida que estáis cabalgando por delante de los demás, que es una frase de sabiduría extrema que conviene imitar y reflexionar sobre ella.
Un granito de arena a aumentar el conocimiento del castellano.
Vía | www.thegeek.org/escepticos
Concretamente sacado de aquí